La FDA estadounidense aprobó el lenacapavir, conocido comercialmente como Yeztugo, la primera inyección de PrEP que se administra solo dos veces al año. Esto marca un avance revolucionario en la prevención del VIH, ya que ofrece una alternativa potente a los medicamentos diarios como Truvada o Descovy.
Los ensayos clínicos PURPOSE 1 y 2 demostraron una eficacia casi perfecta —el 99.9 % de las personas que recibieron Yeztugo permanecieron VIH negativas—, con muy pocos efectos secundarios, principalmente leves molestias en el sitio de la inyección. Esto lo convierte en una herramienta transformadora, más aún para quienes tienen dificultades con la adherencia a las píldoras diarias o viven con inestabilidad habitacional o uso de sustancias.
Sin embargo, persisten desafíos en términos de accesibilidad y costo. En EE.UU., el precio lista alcanza los USD 28.218 al año (28 millones de pesos), una cifra similar a otros tratamientos inyectables como Apretude . Aunque muchas aseguradoras cubren sin copago los tratamientos PrEP, todavía hay preocupación por posibles barreras para personas con seguro limitado o en países con menos recursos .
Desde el punto de vista global, Gilead ya firmó acuerdos con seis laboratorios genéricos para suministrar Yeztugo sin fines de lucro en 120 países en vías de desarrollo. No obstante, organizaciones como amfAR y ONUSIDA advierten que aún quedan “géneros huecos” en el acceso especialmente en países de ingresos medios, donde la infraestructura sanitaria y la financiación global se han debilitado
Deja una respuesta